Más de sesenta años han transcurrido desde sus inicios, fechados mediante Decreto Supremo Nº 080, un 14 de marzo de 1959.  Se creaba así la Escuela Normal Mixta de Urubamba, iniciando sus actividades académicas el 22 de agosto con 25 mujeres y 25 varones.

La ciudad de Urubamba, (y provincia que lleva su mismo nombre) se honra con el distinguido título nobiliario de BENEMÉRITA CIUDAD DE URUBAMBA otorgado por el Congreso del Perú el 9 de noviembre 1839. Benemérita también por haber contado en su historia con la Escuela Normal, con el primer Centro de Formación Profesional Superior y, con anterioridad, sede de las dos primeras escuelas artesanales incaicas (De cerámica en Racchi-Pucara y de tejidos en Curupampa)  (Revista conmemorativa de los 25 años (1984) pág.13)

En la actualidad es una de las trece provincias que conforman el departamento del Cusco en el Perú. La ciudad de Urubamba se halla ubicada al margen derecho del río Vilcanota y a 58 kilómetros del Cusco, por la vía de Chinchero.

Pero, volvamos a los inicios y creación de la Escuela Normal Mixta de Urubamba. Esta obra fue el resultado de un convenio denominado SECPANE (Servicio Cooperativo Peruano/Norteamerica-no de Educación).

La escuela, en su origen, estaba concebida como inter-nacional. Esto es, para estudiantes de países limitrofes con el Perú (Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia). Esto ocurría en 1952 y el inicio de las labores educativas para Post-Graduados debían comenzar en 1954. El gobierno peruano, incumple económicamente el convenio, y se decide construir la mencionada Escuela Normal Internacional en Colombia.

Como ya se habían iniciado las obras en Urubamba, el convenio fue modificado y se decide realizar un nuevo proyecto de menor envergadura. La concepción arquitectónica que se desarrolló fue de tipo americano, con pabellones distribuidos en cuatro hectáreas de terreno accidentado. Además de los recintos dedicados a la Escuela Normal (aulas, administración, vivienda del Director, e implementación con todo lo necesario para el internado de mujeres y varones), se creó un pabellón para la Escuela de Aplicación N° 50575 anexo a la Institución Superior con aulas y oficinas para el cuerpo docente, siendo aprobada con R. D. N° 084 en el año 1959.

 Los primeros docentes de la Escuela de Aplicación, proce-dentes del Nivel Superior, fueron: la Sra. Dora Araos, Mercedes Vargas y Gabriel Vignes. La dirección estuvo a cargo del profesor Francisco Casapino del Castillo hasta 1982. Le sucedió en el cargo durante un año (1983) el Hno. Jorge Arturo Rivera Muñoz Falconí y desde 1984 hasta 1988, la profesora Carmen Hilda Guevara Zamalloa fue quien asumió la Dirección.

Esta Escuela de Aplicación, construida por SECPANE, tenía como finalidad que los alumnos de la Escuela Normal realizaran en ella sus prácticas profesionales.